Dejate acompañar por esta orquestaza
Yo no quiero que nadie a mí me diga
que al tango Yira yira la ye le han arrancao.
No tallan fuelles ni lloran querellas
allá en Pompeya, ni hay yuntas por Callao…
Su son despellejado a mis oídos
tal vez como un fallido chistido shhhh…egará,
mientras ¡malhaya!, la radio descangalla
un Shira shira que me hace… soshozar.
Intuyo en el barullo su murmullo singular;
¿Tras quién huyó la ye? Mejor callar.
Mancilla su mejilla un cajetilla al blasfemar
“Yuyeta”, “Yantecler”, “yampán”…
La ye perdida, me la ahuyentaron…
¿Qué cruel cafisho o ruin mishé la encanalló?
Su arrullo era mi orgullo y siempre suyo
es el montón de yuyos de mi callejón.
Cantá los tangos nuevos como quieras:
son frutos de una era flashera y digital.
Mas si querés evocar todo el brillo
del conventillo o el criollo carnaval,
Hacé el favor, manyá el anacronismo,
que el tango no es el mismo: su ye no suena igual.
No hay luz sin ella; buscá su tibia huella…
Llená de estrellas las calles de arrabal.
Muy bien, Chema!
ResponderEliminarPara una extranjera como yo, aspirante a conocer de cerca lo argentino, y lo suficientemente 'atrevida' como para haber criticado -o al menos sonreido socarronamente- el que los argentinos se negaran a pronunciar Ushuaia tal cual, llamandolo Usuaia, justificandose con: "En espanol no existe el sonido SH", que a mi (sacrilega) me parecia oir (por algo no canto bien, ni tango ni otra cosa), en cada SHO, SHUVIA, y SHONATAN...
tu explicacion y tango han sido una revelacion. Ahora, GIA lo tengo!
Explica (con o sin acento): 'berretines'.
xxxooo Irene-la-Mexicana